
La huerta
Un poema de Jose Yebra.
«La ciudad es reclutada en el campo».
RALPH WALDO EMERSON
no sé ya qué más decir
cuando la sombra de la memoria apesta a estiércol,
a ese cuchu que fertiliza nuestros campos
para que ellos sigan obsequiándonos con sus zanahorias
escarolas y manzanas
por ejemplo_____
los cuervos sobrevuelan prados y colinas
atiborrados de recuerdos casi negros
cuyas semillas no llegarán a brotar jamás;
me pasaba las tardes de lluvia
inventando juegos imposibles, divertidos:
y en verano
después del río
me acercaba a la huerta
para ver si había madurado algún tomate,
para regar las patatas y las lechugas,
sí_____
y ella estaba allí:
«lémbraste de Eulalia?
pariu o seu oitavo fillo na horta
case sen deixar de recoller as patacas
e cando chegou á casa dixo:
“aquí un cesto de patacas e aquí o novo meniño;
ímoslle chamar Ambrosio”»
no, yo no recordaba a Eulalia
aunque sí que conocí bien a Ambrosio,
orgulloso de su historia
aún a sabiendas
de la parte literariamente popular
que le correspondía a su propio nacimiento
(nunca fui capaz de ganarle al mus)
«facía honor ao seu alcume, “a pataqueira”»
nuestra vecina de huerta
de regadío y conversaciones
entre puestas de sol casi de película
«os homes peléxanse para regar;
nosoutras non,
xamais,
agardamos a nosa vez
mentres falamos das nosas cousas»
manos callosas
ambas
- manos
- mujeres
que no admitían crema alguna:
las barreras de la piel trabajada
se crecen ante lujos probablemente innecesarios;
y una firma surgida
de un ímprobo esfuerzo de concentración
para no parecer casi analfabeta
en aquel carné de identidad
azul con símbolos franquistas
porque
«para contar historias
non fai falta nin ler
nin escribir, _____
só mirar»

JOSE YEBRA
—Cacabelos, El Bierzo, 1967—. Escritor que actualmente exerce como profesor de inglés en el IES de La Corredoria. Coa editorial xixonesa Suburbia Ediciones, publica Otra lengua extinta —2017—, o seu primer poemario en solitario, e Sedentarismo aplicado —2019—, dentro da colección Malas Tierras —números 9 e 16 respectivamente—. Membro activo do grupo autodenominado Alternativas, que desenvolve o proxecto editorial «Más Madera». Coordinador, dentro de «Somos Nombres», de «Poemas contra el olvido», un proxecto educativo para dar visibilidade aos refuxiados. Creador e organizador, xunto ao poeta Nayar Crespo Sánchez, de «Histeria, Micro Abierto», recital aberto a todo tipo de propostas artísticas, onde a participación da xente é o máis importante, que ten lugar no Manglar —Oviedo— o terceiro xoves de cada mes ás 20:00h.