
Un último vuelo
Un poema de Jose Yebra.
brillantes todas las piedras del camino de un tránsito ya antiguo que sube montañas de la manera más recta tan recta que elimina la posibilidad de disfrutar de pendientes menos pronunciadas siguiendo la senda de curvas casi interminables: cuentan que los romanos descubrían montes y encontraban oro pero ya estaban ahí antes de que ellos hubieran llegado a conquistar y someter sutilmente a las gentes nativas a la toga ilustrada de su civilización tan avanzada para su tiempo — lo podemos reconocer sin flaquear — que debía ser objeto de susto casi mortal; aunque la verdadera esencia del ser humano quizá no se hallaba en carreteras y alcantarillados sino en la perfecta simbiosis con la naturaleza y sus irreversibles ciclos vitales cristales insobornables
entonces aparecen en la historia un ansia desmedida por volar sin ser volados y
en la terminal de un aeropuerto cualquiera antes de viajar adonde sea pensamos como los pájaros de antaño aves cuya evolución había sido sorprendente: es entonces cuando el cielo y el vacío comienzan a atemorizarnos: y asomados al acantilado nos miramos los unos a las otras en busca de algo de solaz en los efluvios de empatía que puede que indiquen que será este nuestro último periplo rumbo a naturalezas desconocidas o no

JOSE YEBRA
—Cacabelos, El Bierzo, 1967—. Escritor que actualmente ejerce como profesor de inglés en el IES de La Corredoria. Con la editorial gijonesa Suburbia Ediciones, publica Otra lengua extinta —2017—, su primer poemario en solitario, y Sedentarismo aplicado —2019—, dentro de la colección Malas Tierras —números 9 y 16 respectivamente—. Miembro activo del grupo autodenominado Alternativas, que desarrolla el proyecto editorial «Más Madera». Coordinador, dentro de «Somos Nombres», de «Poemas contra el olvido», un proyecto educativo para dar visibilidad a los refugiados. Creador y organizador, junto al poeta Nayar Crespo Sánchez, de «Histeria, Micro Abierto», recital abierto a todo tipo de propuestas artísticas, donde la participación de la gente es lo más importante, que tiene lugar en el Manglar —Oviedo— el tercer jueves de cada mes a las 20:00h.